Santa Rosa De Lima

NUESTRA HISTORIA

Histo1-500X300.jpg

En 1970 abrió sus puertas el Instituto Técnico en Sistemas Santa Rosa de Lima de la mano de la señora Olivia Neira de Guzmán. El colegio se encontraba ubicado en la Carrera 22 No 8 - 49 y lo integraban 27 estudiantes en preescolar. Dos años después y ante la acogida por el buen nivel de enseñanza, su fundadora se vio en la necesidad de nombrar las primeras docentes del Instituto, Lucy Prado y Fabiola Lozano, para dictar clases en Kínder y Primero.

Histo7-500X300.jpg

En 1972 y ante el aumento de demanda, el Instituto fue trasladado a la carrera 18 No. 7d - 39, lugar en el que permaneció hasta el año de 1984, cuando se produjo su traslado a la Carrera 22 No. 5 - 53.

Histo6-500X300.jpg

En 1975 el Gobernador del Tolima, Carlos Eduardo Lozano, por medio de la Resolución 522 otorga la Licencia de Funcionamiento para Preescolar y Primaria.

Histo4-500X300.jpg

En diciembre 6 de 1988 por Resolución No.1843 se amplía el permiso de fundación para la Básica Secundaria.

Histo3-500X300.jpg

En el año 1984 fue traslado a la Carrera 22 No. 5 - 53, casa de propiedad del señor Carlos Julio Gutiérrez.

Histo2-500X300.jpg

El 23 de diciembre de 1988 fallece su fundadora, Olivia Neira de Guzmán y asume la dirección Miguel Antonio Guzmán Neira, hijo de la fundadora, quien se da a la tarea de continuar con la filosofía de su señora madre. El nuevo director cree que la creciente innovación tecnológica en el campo de la computación va a revolucionar la educación a nivel global y se da a la tarea de adquirir los primeros computadores, en el año 1989, financiados por un valor cercano a los diez y seis Millones de pesos.

Histo1-500X300.jpg

Estos computadores tenían muy poca capacidad de almacenamiento, tenían instalado DOS, solamente se podía generar texto, no aceptaba imágenes virtuales, se utilizaron también para sistematizar los informes evaluativos de la época de nuestro plantel y de otras Instituciones educativas del municipio, como el bachillerato nocturno. Ese mismo año los estudiantes empezaron a recibir las primeras orientaciones en computación, donde se les daba las primeras instrucciones sobre historia de la computación, encendido y apagado, manejo del teclado, así como la construcción de textos en hojas continuas y elaboración de pasacalles en BANNER.

Histo7-500X300.jpg
p>En 1992 siendo rectora la Lic. Rosalía Merchán se recibe la visita del MEN con el fin de aprobar estudios. El 31 de diciembre de ese año, se otorga la aprobación de estudios para la Educación Básica Secundaria, mediante la resolución No. 676 de diciembre 31 de 1992. El área de Sistemas sigue siendo parte fundamental del plan de estudios a nivel Institucional.

Histo6-500X300.jpg

En 1984 con la promulgación de la Ley 115 y el decreto 1860 introduce el área de Tecnología e Informática, que no es propiamente la implementación del área de Sistemas, sino que se deja un espacio para la investigación en otros frentes de la innovación tecnológica mundial, a través del computador.

Histo5-500X300.jpg

Nuestra Institución sigue adelante con la iniciativa de seguir orientando hacia la computación y sus nuevos cambios. Se pasa del DOS al Windows y de ahí en adelante el desarrollo de software para las diferentes ciencias. Así mismo la necesidad de equipos con más capacidad de almacenamiento.

Histo4-500X300.jpg

En 1984 se adquieren 2 computadores con nuevas tecnologías y se repotencian los cuatro anteriores. Se logra la primera comunicación vía Internet con un servidor desde la capital de la república y a un costo muy elevado por minuto de conexión. Las primeras charlas o “chat” se realizaron en los llamados salones de chat, a los que se debía pedir un permiso y tomar como identificador una figura “marciana” que debía tomar cada uno de los asistentes virtuales. Nuestra Institución fue pionera en Melgar en comunicaciones vía Internet.

Histo3-500X300.jpg

El tiempo fue dando la razón a su director Miguel Guzmán, quien años atrás veía en la computación, la ciencia que revolucionaría al mundo contemporáneo y que serían sus estudiantes los que estarían a la vanguardia de los nuevos adelantos tecnológicos en ese campo.

Histo2-500X300.jpg

Con el nombramiento de Juan Pablo Padilla Millán como rector en el año de 1996, se da un paso en la organización de la Banda marcial del Instituto, recibiendo el apoyo de los Padres de Familia. Fue el mismo Juan Pablo Padilla quien la dirigió, logrando posicionarse como la mejor banda marcial de la época.

Histo7-500X300.jpg

El 14 de noviembre de 1997 se otorga la Licencia de ampliación de servicios educativos mediante la Resolución 1741, para el grado 10º y 11º de la Educación Media.

Histo6-500X300.jpg

En el año 1997 se aprobaron los estudios para la Educación Media, por Resolución 1746 de noviembre 19 de 1997. Este mismo año el Instituto entrega la primera promoción de Bachilleres con énfasis en Sistemas, ceremonia que tuvo lugar en salón de Convenciones del Kualamaná Resort en el Centro de Vacaciones Cafam. Como homenaje a su primera promoción el Instituto otorgó a todos los estudiantes el “Escudo de Oro”, una de las más altas distinciones que otorga el plantel.

Histo5-500X300.jpg

Con la Resolución No. 1834 de noviembre 17 de 1998 el Ministerio de Educación Nacional autoriza al Instituto otorgar el título como Bachiller “Técnico en Sistemas”, siendo a partir de la segunda promoción cuando se entrega dicho título. Por la misma razón se realizó la transición de nombre el cual pasó de Instituto a Instituto Técnico en Sistemas, en razón a su especialidad.

Histo3-500X300.jpg

En el año 2000 y con la expectativa de los nuevos visitantes extranjeros especialmente de Norteamérica, para desarrollar el Plan Colombia, su director general, Miguel Guzmán decide implementar el área de inglés desde pre escolar. El Ministerio de Educación Nacional lo establecería como obligatoria y por niveles siete años después.

Histo1-500X300.jpg

En el año 2000 se realizó una nueva ampliación de la planta física con la adquisición de las instalaciones de la Carrera 22 No. 5-38 frente a la antigua sede. Allí comenzó a funcionar el preescolar, en los grados Pre jardín, Jardín y Transición, para niños con edades de 3 a 5 años y otras aulas de los grados superiores.

En el año 2001 el Instituto ya poseía 2 salas de sistemas: La primera con 10 computadores para el nivel de Preescolar exclusiva para estudiantes de 3 a 5 años de edad, siendo única en su género en la región; y otra con 15 Computadores, para el nivel de Básica y Media Técnica.

El año 2003 se gestiona el préstamo para la cuota inicial con la que se iniciaría el pago del lote de más de 4.000 M2 de propiedad del señor Juan Mauricio Páez, padre de familia, ubicado en el Barrio Resacas, sitio en el cual se proyectó construir la nueva sede de nuestro Instituto. El señor Mauricio permitió que el valor de compra de dicho lote se pagara en varios contados hasta el año 2005.

El siguiente paso consistió en realizar la adquisición 160 mallas para la construcción de aproximadamente de 210 metros cúbicos en “gaviones” para lo que fue necesario el transporte de 35 volquetas de piedra quebrada y posterior nivelación con un costo aproximado a los cincuenta y dos millones de pesos. Trabajos que culminaron en junio de 2006.

Mientras tanto el Director General Miguel Antonio Guzmán Neira, anuncia a la comunidad educativa el proyecto que constaría de varias etapas a corto, mediano y largo plazo.

La primera etapa sería la construcción de los ambientes educativos; es decir; aulas de clase, sala de Sistemas, Laboratorios y Administración. Con esta etapa estaríamos evitando el pago de arriendos que en ese momento llegaban a $2.000.000 de pesos mensuales y a su vez contribuirían para el pago de la deuda que se adquiriera. Con un plazo de un año (corto plazo).

La segunda etapa del proyecto consistiría en la construcción de los polideportivos uno para la zona de Primaria y pre escolar y otro para secundaria. Esta sería desarrollada en un plazo máximo de cinco años.

La tercera Etapa del proyecto sería la Construcción del auditorio proyecto largo plazo por razones de endeudamiento. Este proyecto se calcula que para el año 2016 debe iniciarse para concluirse en 2017.

En agosto de 2006, las directivas ansiando completar su obra con un terreno de gran extensión que diera una mejor calidad de vida a los estudiantes, con amplias zonas verdes y buena arborización, se deciden por la financiación de un nuevo terreno adyacente al adquirido inicialmente y se comprometen a pagarlo en algo más de tres años, con este terreno el Instituto gozaría de dos vías de acceso uno por la carrera 52 y otro por la carrera 51, de paso se conformaría un gran terreno para construcción de edificaciones propias en el funcionamiento de una institución educativa.

El borrador del dibujo inicial de la construcción y distribución del edificio fue entregado por Miguel Guzmán al Arquitecto Jorge Parra entregando unos para su estudio y aceptación, el mismo arquitecto que desarrollara los planos para presentación del proyecto de encauzamiento de aguas lluvias de la zona aledaña al terreno a planeación Municipal.

El arquitecto Parra debió abandonar el proyecto arquitectónico de la obra macro, por contratos adquiridos con el estado en el sur de Colombia. Recurrimos al arquitecto Fernando Ojeda, para continuar con el proyecto arquitectónico, incluyendo los nuevos terrenos adquiridos mediante financiación de Bancolombia. En agosto de 2007 se entregaron los planos para su estudio y aprobación de Planeación Municipal. A finales de ese año fue emitida la respectiva Licencia de construcción.

El 2 de enero de 2008, se da comienzo a la construcción de la sede propia del Instituto Técnico en Sistemas Santa Rosa de Lima, auditada por el arquitecto Jimmy Matulevich (q.e.p.d.) y realizada por el maestro de obra Patrocinio Borda. En diciembre de ese mismo año termina la primera etapa de la construcción quedando habilitadas 11 amplias aulas, sala de sistemas, laboratorios, Biblioteca y el edificio de administración.

En febrero de 2009 se produce el traslado de los estudiantes a la nueva y propia sede contando con las aulas construidas. No se había terminado completamente la sede administrativa y las zonas destinadas para la práctica deportiva se encontraban sin iniciar ningún trabajo.

Entre marzo y junio del año 2009 se da culminación a los laboratorios de Física y Química, biblioteca, primeros auxilios. Ese mismo año los estudiantes en cumplimiento de su labor social dedican sus horas en la siembra de árboles y grama dirigidos por el docente Sandor Rodríguez quien por su entrega fue el abanderado de esa labor. Se construye la cancha de Mini futbol en grama.

El jefe de núcleo educativo Carlos José Orjuela, atendiendo la solicitud de las directivas para nueva aprobación de estudios, programó visita para el mes de agosto de 2009.

Obteniendo excelentes puntajes de la gestión, se recibe aprobación por término de cinco años. Avalada por la Resolución 1636 de 2009 aprobando estudios desde Pre escolar y hasta el grado 11º. de Educación Media Técnica.

A finales del año 2009, se inició la construcción del primer polideportivo, debiéndose reforzar las bases del costado occidental con columnas laterales en hormigón de alta resistencia, siendo entregado en enero del siguiente año 2010. En junio de este año se inicia la construcción del segundo polideportivo culminando en octubre de ese mismo año. A finales de agosto se recibe la visita para aprobación de estudios en la nueva sede desde el nivel de pre escolar, recibiendo aprobación por cinco años.

En febrero de 2010 se inician los primeros acercamientos con la Institución SENA regional Tolima, con el fin de darle forma a la articulación académica que entregará los primeros técnicos y tecnólogos en conjunto en con esta entidad pública. La subdirectora Nydia Esperanza Ortiz fue delegada para iniciar los contactos con la representante del SENA, señora Umbelina Rojas, persona entregada a su misión, con quien se logró la coordinación necesaria para la realización de este convenio. En este mismo mes se adquieren 20 nuevos computadores con el fin de responder a las exigencias del SENA.

Se inicia el proceso de inscripción para los estudiantes de grado 10º que recibirán el título de Técnicos en Sistemas con certificación SENA en noviembre de 2011. En septiembre de 2010 nuevamente se hace presente la secretaria de educación departamental con el fin de verificar el cumplimiento de los procesos académicos y pedagógicos, recibiendo el mejor reconocimiento a nivel departamental, además de los positivos resultados en las pruebas saber Icfes 2010.

En 2012 se inician acercamientos con la Universidad Piloto de Colombia para iniciar procesos de articulación en el área de Sistemas. Este proyecto tiene como objeto, titular a nuestros estudiantes como Tecnólogos.

En 2013 se firma el acuerdo o convenio con la Universidad Piloto con sede en Girardot, que servirá a nuestros estudiantes egresados puedan continuar con la Tecnología en Sistemas a costos relativamente bajos en comparación con quienes acceden a este nivel de estudios sin este tipo de acuerdos.

En octubre de 2013 el Ministerio de Educación Nacional a través de la secretaría de educación departamental, realiza nuevamente visita para aprobación de estudios y emite Resolución hasta nueva visita No. 4922 octubre de 2013 aprobando nuevamente los Niveles de Preescolar, Básica y Media Técnica. Los estudiantes de grado once viajaron a México (Cancún), siendo la primera promoción del municipio en salir del país a una excursión.

En 2014 en las pruebas supérate con el deporte el Instituto obtuvo el subcampeonato departamental de voleibol y en ciclismo el deportista Jefferson Barón obtuvo el título de campeón departamental de ruta, clasificando a los nacionales en Boyacá donde se ubicó en la sexta posición. Nuevamente los estudiantes de grado 11º. realizan su excursión de grado a Cancún, México.

Bandera

Nuestra bandera posee tres colores, de arriba hacia abajo encontramos el azul el blanco y el rojo, para el santa rosista tiene un significado particular:

El azul, simboliza el inmenso firmamento de oportunidades que Dios nos brinda, para sobrevivir en el corto paso por este mundo. El blanco representa en nosotros vivir en paz, armonía con nuestros semejantes, estos principios nacen en nuestros hogares y se fortalecerse en nuestras aulas. El Rojo, para el santa rosista es sinónimo de fortaleza, esfuerzo, entrega, sacrificio y amor por nuestro oficio diario. Nuestro máximo símbolo se abre paso buscando los frutos que nos lleven a vivir en de Paz, amor y con la esperanza lograr un futuro alentador y quienes guiados por esta bandera, luchen por ser personas de bien y forjadoras del progreso de nuestro país. En el centro, se asoma nuestro logo, en él se representa nuestra razón de ser de nuestros técnicos, el ordenador.

Escudo Institucional

Nos muestra las iníciales que identifican nuestro plantel, en letras rojas ITS (Instituto Técnico en Sistemas) y en letras de color azul las iníciales SRL (Santa Rosa de Lima). En el centro encontramos, la insignia de nuestra Tecnología, un ordenador como eje principal de nuestra técnica. Su diseño se realizó con una estética alejada de lo tradicional, sus letras que la conforman guardan gran simetría, alejado de lo convencional.

Escudo.png

Nuestro Lema

“NACIMOS POR LA CULTURA Y POR LA CULTURA VIVIREMOS”

Lema.jpg

Himno Institucional

Fue escrito en el año 1986 por Miguel Guzmán y en el año 2004, la docente Marleny Suaza realizó los arreglos con el fin de lograr introducir su música, escuchándose por primera vez ese mismo año en izada de bandera. Su letra es sinónimo de orgullo, respeto, lealtad y amor, por ello es deber de todos los miembros de nuestra comunidad escucharlo y entonarlo con mucho fervor. En él expresamos acciones pasadas y presentes en nuestra convivencia.

Conoce y descarga el Himno Institucional

METAS

ENFOQUE ACADÉMICO

Crear un ambiente óptimo de convivencia entre padres, estudiantes y profesores.

Facilitar la participación de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje que proporcione un mejor conocimiento del alumnado, para así obtener un mayor desarrollo de sus capacidades.

Propiciar que los estudiantes adquieran y perfeccionen hábitos de estudio, reflexión, orden, limpieza, puntualidad, compañerismo, autonomía, trabajo en equipo, aprovechamiento del tiempo libre, etc. Para que en el transcurso de su vida actúe con autonomía, desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones afectivas.

Inculcar en los estudiantes la gestión activa en la defensa, conservación y mejora del medio ambiente.

Conseguir que el estudiantado perfeccione mediante actividades adecuadas sus capacidades de observación e investigación y adquiera con ello un espíritu crítico.

Conseguir que el estudiantado conozca y se responsabilice de sus deberes y derechos en orden a crear y vivir un ambiente de mayor libertad, sinceridad y justicia, de acuerdo con nuestra constitución y los derechos humanos.

Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, rechazando discriminaciones basadas en diferencia d sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales, sociales y culturales.

Conocer y apreciar y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar y valorar las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida. 9.La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos."

SANTA ROSA DE LIMA

NUESTRO EQUIPO

product-1.png

Miguel Antonio Guzmán

Director General

Miguel Antonio Guzmán

Director General

product-1.png

Nydia Ortiz

Rectora

Nydia Ortiz

Rectora

product-1.png

Juan Miguel Guzmán

Director Administrativo

Juan Miguel Guzmán

Director Administrativo

product-1.png

Edward Guzmán

Director Administrativo

Edward Guzmán

Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales, de la Universidad Libre. Con más de 8 años de experiencia en la labor educativa

product-1.png

Mónica Borda

Profesional Administrativa

Mónica Borda

Profesional Forestal de la Universidad del Tolima y cursa 9 semestre de Psicología de la UNAD.

product-1.png

Edna Márquez

Asistente Administrativo

Edna Márquez

Profesional en Administración de la salud de la Uni-minuto, Con técnica en Secretario Ejecutivo y más de 4 años de experiencia en el sector educativo.

TRABAJA CON NOSOTROS

Llena el formulario